Frase del día

lunes, 7 de octubre de 2013

Lecturas poesía popular

1. Jarchas (s. XII)

Más información en:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.damasoalonso.madrid/enlaces/ensenanz
as/departaments/lenguayliteratura/webjarcha/jarcha.htm
http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-jarchas.html

Actividades previas:
1. ¿Cuál es el tema principal de este conjunto de composiciones? ¿A quién
pertenece la voz que nos habla en las jarchas?
2. En general, ¿cómo se retrata el amor en estas cacioncillas? ¿Se diría que
se representa más bien como una experiencia conflictiva o satisfactoria?
3. Las jarchas presentan una estructura «parateatral» ¿Cuál de las
composiciones que se te presentan sigue la estructura del diálogo? ¿Qué
figuras femeninas aparecen en las tres últimas composiciones?
4. Averigua qué es una moxaja y qué clase de relación mantienen ambos
tipos de composiciones.
5. Investiga y descubre los elementos históricos, sociales, culturales y
lingüísticos que debieron influir en la existencia y creación de las jarchas.
La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo, y en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas. La poesía lírica se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y porque su temática principal son los sentimientos personales del individuo, del poeta: sus ideas, sus afecciones, su intimidad, etc. La_lírica_arábigo-andaluza La lírica arábigo-andaluza: las Jarchas, Moaxajas y Zéjeles Cuando hablamos de la lírica arábigo-andaluza, quizás estemos hablando del origen de toda la lírica románica. Las primeras tesis sobre dicho origen aparecieron hacia el año 1915 en la voz de Julián Ribera. Entre los continuadores de su teoría se encontraba un joven hebreo nacionalizado inglés, S.M. Stern, y Emilio García Gómez, quienes en el año 1948, con el descubrimiento de la existencia de las jarchas -20 jarchas, o jaryas, encontradas en manuscritos semidestruidos en la Guenizá de la Sinagoga de Fostat, en El Cairo- dieron argumentos suficientes donde apoyar la tesis del origen árabigo-andaluz de la lírica románica, desbancando otras teorías anteriores que situaban su origen en la lírica provenzal, al ser hasta ese momento, de la que se tenía constancia tanto de los textos más antiguos, como de su presencia en toda Europa. Los árabes que entraron en España trajeron consigo la poesía árabe tradicional oriental (la qasida). Esta poesía, cuyo origen se sitúa en el siglo IV, tenía una métrica rígida, con tres características esenciales: era un poesía monorrima, uniforme (los poemas no estaban divididos en estrofas, sino que constaba de un número de versos entre treinta y ciento cincuenta), y con una temática principalmente racial; composiciones que el poeta no escribía, sino que dictaba a sus discípulos y rapsodas para que las memorizaran. Al llegar a Al-Ándalus, hubo dos hechos importantes que hicieron que la poesía árabe tradicional oriental derivara en un nuevo tipo de poesía: la existencia de una sociedad multirracial y bilingüe. Multirracial porque en Al-Ándalus convivían tres culturas diferentes -judía, árabe y cristiana- pero unidas en su concepción religiosa: la existencia de un solo dios -Yahvé, Alah, Dios cristiano-. Bilingüe, ya que se hablaba el dialecto romance junto al árabe. Tres formas de ver la vida, tres libros sagrados -La Tanaj, El Corán, La Biblia-, tres formas de expresión escrita que provocan, a lo largo de los siglos de convivencia, la separación paulatina de la lírica tradicional árabe y la aparición de un nuevo tipo de poesía: la muwaassahs, la jarchas y el zéjel. Esta renovación literaria de la poesía clásica oriental tiende hacia la elaboración de poesías estróficas de varios tipos de versos cortos, en estrofas de ritmo cambiante, e insertando refranes y expresiones populares en árabe vulgar, entre los versos en árabe literario. Aparece la moaxaja (muwaassahs), y fue cultivada en Al-Ándaluz durante los siglos XI, XII y XIII. Su invención se le atribuye al poeta cordobés Muqadamm ben Mu'safà (Moccadan de Cabra), pero quizás sea más cierto decir que fue él quien la puso de moda en la corte cordobesa del momento. Según Emilio García Gómez, la moaxaja está constituida por cinco o siete estrofas con idéntica estructura rítmica dividida por la rima en dos partes: una con rimas independientes (bayt) y la otra con rimas dependientes en todas las estrofas (qufl). En el caso de que encabece la composición un qufl, recibe el nombre de mat, là (preludio) y compone una moaxaja perfecta (tamm). Si esto no ocurre, la moaxaja se llama aqra. El final de cada poema está rematado con una coplilla romance: la jarcha. Podríamos decir que el cuerpo de la moaxaja está en la lengua literaria del autor, pero toda la composición se concibe como presentación de estos versillos en romance (o en árabe vulgar) que le sirven de remate o terminación. La palabra jarcha significa en árabe salida o finida. Las jarchas es la base sobre la que construye la moaxaja. Algunos estudiosos llegan incluso a afirmar que la jarcha es anterior a la moaxaja, y de distinto autor. Esta teoría se basa en la variación temática de la segunda respecto a la primera. Mientras que las moaxajas eran composiciones destinadas a un protector, las jarchas están constituidas por lamentos del amor femenino, casi siempre causados por la ausencia del amado y a veces vertidos en presencia de una confidente como la madre o las hermanas. El amor es el pretexto y el tema: no hay alusiones ajenas al sentimiento, expresado en forma directa, abierta, con profusión de interjecciones y preguntas que contribuyen a crear el clima apasionado. En el caso del zéjel, su estructura es en esencia la misma que la de las moaxajas, sólo que mientras en la moaxaja el ritmo lo marca la jarcha, el zéjel carece de ella y es el estribillo o markaz quien establece el ritmo del poema; además el zéjel está escrito en gran parte en lengua popular, apartándose en gran medida de las directrices y métricas de árabe literario clásico (la qasida). Su estructura bipartita (estribillo-copla) data del siglo X entre los árabes andaluces -alcanzando su máximo esplendor en el siglo XII con Ben Quzman- mientras que en el resto de Europa el primer caso de virelai es del siglo XI. Éste hecho, junto a la persistencia de su uso entre los árabes y en al Península, hasta los días de hoy -mientras que la lírica provenzal dejó de practicarse en el siglo XII-, hacen reafirmar el origen arábigo-andaluz de la lírica románica, aunque, sin duda, siempre hay que dejar una puerta abierta a posibles descubrimientos futuros, que desbancaran esta teoría, como el descubrimiento de las jarchas desbancó el origen en la lírica provenzal. ABŪ BAKR MAMAD IBN AHMAD IBN RUHAIM ¿Man li-qalbī bi-‘idrāki l-wisāli, wa-hwa min auŷāli-hi fī ttişāli? ¡Aiyu qalbin bi-ŷawà l-hubbi dāli, qaliqin, wa-mā bi-hi min waŷībi mudībi li-l-mašūqi l-ka’ībi! Wa-lladī ‘ahwā-hu sālī l-fu’ādi: laisa yadrī — bi-ladīdi r-ruqādi mā ‘uqāsī min alīmi s-suhādi. ¡Aiyu zabyin zāzirin ka-l-murībi, rabībi, wa-laisa bi-l-munībi Dime, ¿podrá conseguir lo que anhela quien adolece de males sin tregua? ¡Ay, corazón que el amor atormenta! Esta inquietud y dolor en que vive derrite de deseos al triste. Sufro, de aquel a quien amo, el olvido, porque no sabe, en su sueño tranquilo, que nunca acaba el insomnio en que vvivo. ¿Quién a esos lánguidos ojos resiste, si dicen que del mal no desisten? La_lírica_gallego-portuguesa La lírica gallego-portuguesa: las Cantigas En el siglo XII varios reyes de Castilla y León tuvieron el gallego por lengua materna, lengua que se usó en todas las clases sociales y que se plasmó en todo tipo de textos de la época (cartas, composiciones literarias, documentos legales,...). Su forma ideal para la lírica trovadoresca provocó que en los tiempos cercanos al año 1200 naciera en ese idioma una escuela poética que, conjugando la lección de los trovadores provenzales y las inspiraciones populares, fuera durante dos siglos el núcleo principal de la lírica peninsular. La tradición gallego-portuguesa (lenguas de gran similitud en aquel momento) convirtió la canción trovadoresca en la austera y abstracta cantiga d'amor, y el sirventés (o serventesio) provenzal en la más desenfadada e intrascendente cantiga d'escarnho o de maldizer. Pero su principal desarrollo está en la cantiga d'amigo, versión literaria de la canción de la muchacha enamorada expresadas en las jarchas en torno al siglo XI. Las cantigas d'amigo son poemas líricos escritos por la mano de un hombre que pone en los labios de una mujer enamorada. Es ésta, entonces, la que expresa su pasión amorosa, la mayoría de las veces más llena de dolor que de gozo, su resignada sumisión al amor de un amigo y, en ocasiones, la oposición de su madre a éste. La mayor parte de estos poemas son monólogos en los que la mujer se dirige a su madre, a una hermana, a una amiga confidente, al propio amado o a algún elementos de la naturaleza personificado. Existen algunas cantigas donde el destinatario responde, dando un carácter más dramático al poema. Las cantigas d'amor son poemas donde el poeta es también un hombre, pero esta vez no utiliza la figura de la mujer para expresarse, sino que lo hace en primera persona, y se dirige a su dama o reflexiona sobre el amor o su amada. Las cantigas de amor gallego-portuguesas están basadas en la poesía trovadoresca provenzal de los siglos XI y XIII, pero con algunas diferencias: la canción provenzal está sujeta a determinadas normas de versificación más estrictas que las que usan las cantigas d'amor, que prescinde de todo elemento decorativo, además, en la canción provenzal predomina la sensación de felicidad, mientras que en las cantigas de amor el poeta, normalmente, no es correspondido por la dama. Las cantigas d'escarnho o de maldizer son poemas de carácter satírico o burlesco, que trata de ridiculiar a personas, personajes del momento, costumbres o instituciones. Las cantigas d'escarnho (de escarnio) utilizan un doble juego de palabras, el recurso de la equivocatio o palabras cubertas, mientras que las cantigas de maldizer (de maldecir) utilizan un lengua más directo, sin rodeos, más hiriente, incluso, en algunas ocasiones, grosero y obsceno, profundamente alusivo. Aunque su forma es fundamentalmente lírica, cabe la posibilidad de encontrar en ellas una primera parte en narrativa, que realiza una síntesis del asunto, para luego pasar a la parte lírica, donde las coplas proceden al maldizer. Existen otros tipos de cantigas, definidas tanto por su estructura o forma, como por su contenido o fondo, menos conocidas pero que también se practicaron en la Edad Media, como fueron las cantigas de refram, utilizadas en las formas más populares de la lírica gallego-portuguesa y que consistía en una cantiga cuyos dos últimos versos eran un refram; las cantigas de mestria, que se caracterizaban por la ausencia de refram, ya que eran utilizadas por los trovadores provenzales, quienes consideraban el refram algo demasiado popular; las cantigas de romaria, cuyo tema central era la peregrinación o romería a ermitas o santuarios; las cantigas de seguir, donde se produce por parte del autor a una apropiación de una cantiga ajena (bien de la música, bien de las rimas, o bien del sentido de sus versos), según determinadas reglas, y cuyos orígenes es probable que estén en los duelos públicos de trovadores, donde la improvisación era fundamental siguiendo una cantiga concreta; y, por último, las cantigas de vilāo, de estilo grosero y populachero. Autores importantes que escribieron Cantigas están Pero Meogo, Nuno Fernández Torneol, Meendinho, Martín Codax, Joan Zorro, Airas Nunez, Don Denis y Alfonso X "el sabio". CANTIGA D'AMIGO (Airas Nunez) Bailemos nós ja todas tres, ay amigas, so aquestas avelaneyras frolidas, e quen for velida como nós, velidas, se amigo amar, so aquestas avelaneyras frolidas verrá baylar. Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas, so aqueste ramo d'estas avelanas e quen for louçana como nós, louçanas, se amigo amar, so aqueste ramo d'estas avelanas verrá baylar. Bailemos las tres, amigas queridas, bajo estas avellanedas floridas; y quien fuere garrida como somos garridas, si sabe amar, en estas avellanedas floridas vendrá a bailar. Bailemos las tres, queridas hermanas, bajo estas ramas de avellanas; y quien fuere galana como somos galanas, si sabe amar, bajo estas ramas de avellanas vendrá a bailar. La lírica tradicional castellana: los Villancicos La evolución natural que tuvo el zéjel arábigo-andaluz a lo largo de los siglos XII y XIV llevó a la aparición de uno de los poemas estróficos que tuvo un gran uso en la Edad Media en las zonas rurales españolas (de ahí viene el nombre, del canto del villano), y cuyos primeros testimonios escritos no aparecieron hasta el siglo XV: el villancico castellano. Esta composición, en principio popular anónima, luego de autor, en verso con estribillo tenía unas características peculiares como eran la ausencia de ornamentos, oraciones breves con utilización de verbos de movimiento, escasa adjetivación y con predominio de posesivos y sustantivos. Los temas más tratados solían ser canciones masculinas o femeninas, temas eróticos, de caza, de belleza femenina, niñas enamoradas, tormentos amorosos, citas, alba, ausencia, mujeres morenas, monjas, fiestas, malmaridadas, amor de fraile o las serranillas. El acercamiento paulatino al villancico de personajes cultos, como podían ser monjes de aquel momento, hicieron que ya en el siglo XVI se adoptara especialmente para el canto en festejos religiosos, siendo adoptado en este menester hasta nuestros días. Estructuralmente, podríamos decir, sus partes suelen ser las siguientes: una primera parte que es el tema o estribillo del villancico, que se sitúa al principio llamándose cabeza, que suele ser una redondilla; una segunda parte o mudanza que suele ser también una redondilla; una tercera parte que se compone de versos de enlace y de vuelta, generalmente compuesta por cuatro versos, algunos de los cuales riman con la mudanza, y otros quedan sueltos o riman entre ello, quedando el último como vuelta al estribillo, que se repite al final. Existen dos tipos de villancicos castellanos principales. El villancico zejelesco (Cabeza-Mudanza- Verso de enlace- Verso de vuelta - Estribillo) y el villancico paralelístico (Cabeza-Díptico- Díptico- Díptico). VILLANCICO (Juan Boscán) Si no os hubiera mirado, no penara, pero tampoco os mirara. Veros harto mal ha sido, mas no veros peor fuera; no quedara tan perdido, pero mucho más perdiera. ¿Qué viera aquél que no os viera? ¿Cuál quedara, señora, si no os mirara?

Cantar de Mío Cid


 0. Lee los tres fragmentos de Poema de Mio Cid que figuran en la Antología.
Fragmento del Cantar del Destierro











 1. Sitúa este fragmento en el argumento y estructura del poema. Resume su contenido.
 2. En los primeros catorce versos se puede identificar el tema principal de
todo el relato. ¿Cuál es?
 3. Di qué actitud adopta el Cid cuando parte hacia el destierro y  qué sentimiento trasmiten estos catorce versos iniciales.
 4. Analiza métricamente los catorce primeros versos del Poema de Mio Cid. Para ello debes tener en cuenta.
a. Cuántas tiradas épicas forman este fragmento. Define tirada épica.
b. Cómputo silábico de cada verso (número de sílabas). Conviene recordar los conceptos verso compuesto, cesura y hemistiquio. Conviene asimismo recordar el concepto métrica irregular.
c. Rima. Tipo de rima y esquema.
 5. Observa en este fragmento, los primeros catorce versos del Poema de Mio Cid, los rasgos propios del castellano medieva.

"La defensa de Alcocer"



 6. Sitúa este fragmento en el argumento y estructura del poema. Resume su contenido.
 7. En su voluntad de idealizar al héroe en el poema se recurre a menudo a la exageración. ¿Qué increíble hazaña lleva a cabo el Cid en la batalla de Alcocer? ¿Y Pero Bermúdez?

Fragmento de La afrenta de Corpes


 8. Sitúa este fragmento en el argumento y estructura del poema. Resume su contenido.
 9. Analiza los personajes del Cid y de los infantes de Carrión en este fragmento.
 En los tres fragmentos:






 10. En los cantares de gesta se suele utilizar el llamado epíteto épico. Explica en qué consiste este recurso poético y busca ejemplos en los fragmentos que has leído.
 11. En la poesía épica son frecuentes las repeticiones. Observa si se produce alguna en los fragmentos que has leído.
 12. El juglar suele reproducir las palabras de los personajes que intervienen en la acción. Localiza ejemplos de dramatización en los fragmentos del poema que has leído.
Textos obligatorios del Poema de Mio Cid. Versión original.
Texto nº 1
[v.v .1 a 14]
 






1
De los sos ojos | tan fuerte mientre lorando
tornava la cabeça | y estava los catando.
Vio puertas abiertas | e uços sin cañados,
alcandaras vazias | sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiro mio Çid | ca mucho avie grandes cuidados.
Ffablo mio Çid | bien e tan mesurado:
«¡Grado a ti, señor, | padre que estas en alto!
¡Esto me an buelto | mios enemigos malos!»

2
Alli pienssan de aguijar, | alli sueltan las riendas.
A la exida de Bivar | ovieron la corneja diestra
y entrando a Burgos | ovieron la siniestra.
Meçio mio Çid los ombros | y engrameo la tiesta:
«¡Albriçia, Albar Ffañez, | ca echados somos de tierra!»
Cantar del destierro (vv. 1-1086)
El Cid se ve obligado a abandonar Castilla por motivos no aclarados5. Tas abandonar su casa, situada en Vivar, pasa por Burgos y acompaña y deja a su familia en el monasterio de San Pedro de Cardeña. En el destierro le acompañan sesenta guerreros, y se siente tan atenazado por la tristeza que rompe a llorar.

El Cid sale de Vivar para el destierro.

Narrador

1    De los sus ojos    tan fuertemente llorando,
      tornaba la cabeza     y estábalos catando.
      Vio puertas abiertas     y postigos sin candados,
      alcándaras vacías,     sin pieles y sin mantos,
5     y sin halcones      y sin azores mudados.
      Suspiró mío Cid      pues tenía muy grandes cuidados.
      fabló mío Cid,      bien y tan mesurado:
Cid
      ¡Gracias a ti, Señor, Padre      que estás en alto!
      ¡Esto me han vuelto      mis enemigos malos!

El Cid ve agüeros en la salida.

Narrador

10   Allí piensan aguijar,      allí sueltan las riendas.
      A la salida de Vivar,      tuvieron la corneja diestra,
      y, entrando en Burgos,      tuviéronla siniestra.
      Meció mío Cid los hombros      y movió la cabeza:
Cid
      ¡Albricias, Álvar Fáñez,      que echados somos de tierra!





Textos obligatorios del Poema de Mio Cid. Versión original.
Texto nº 2
[v.v .715 a 777]
 


35

Enbraçan los escudos | delant los coraçones,
abaxan las lancas | abue[l]tas de los pendones,
enclinaron las caras | de suso de los arzones,
ivan los ferir | de fuertes coraçones.
A grandes vozes lama | el que en buen ora na[çi]o:
«¡Ferid los, cavalleros, | por amor de caridad!
¡Yo so Ruy Diaz el Çid | Campeador de Bivar!»
Todos fieren en el az | do esta Pero Vermuez;
trezientas lanças son, | todos tienen pendones;
seños moros mataron, | todos de seños colpes;
a la tornada que fazen | otros tantos son.




36

Veriedes tantas lanças | premer e alçar,
tanta adagara | foradar e passar,
tanta loriga | falsa[r e] desmanchar,
tantos pendones blancos | salir vermejos en sangre,
tantos buenos cavallos | sin sos dueños andar.
Los moros laman «¡Mahomat!» | e los christianos «¡Santi Yagu[e]!
Cayen en un poco de logar | moros muertos mill e .ccc. ya.

37

¡Qual lidia bien | sobre exorado arzon
mio Çid Ruy Diaz | el buen lidiador!
Minaya Albar Fañez | que Çorita mando,
Martin Antolinez | el burgales de pro,
Muño Gustioz | que so criado fue,
Martin Muñoz | el que mando a Mont Mayor
Albar Albarez | e Albar Salvadorez,
Galin Garçia | el bueno de Aragon,
Felez Muñoz | so sobrino del Campeador:
desi adelante | quantos que i son
acorren la seña | e a mio Çid el Campeador.



38
A Minaya Albar Fañez | mataron le el cavallo,
bien lo acorren | mesnadas de christianos;
la lança a quebrada, | al espada metio mano,
mager de pie | buenos colpes va dando.
Violo mio Çid | Ruy Diaz el Castelano:
acostos a un aguazil | que tenie buen cavallo,
diol tal espadada | con el so diestro braço
cortol por la çintura | el medio echo en campo.
A Minaya Albar Fañez | ival dar el cavallo:
«¡Cavalgad, Minaya, | vos sodes el mio diestro braço!
Oy en este dia | de vos abre grand bando;
firme[s] son los moros, | aun nos van del campo.»
Cavalgo Minaya | el espada en la mano,
por estas fuerças | fuerte mientre lidiando;
a los que alcança | valos delibrando.
Mio Çid Ruy Diaz | el que en buen ora nasco
al rey Fariz | .iii. colpes le avie dado,
los dos le fallen | y el unol ha tomado,
por la loriga ayuso | la sangre destellando;
bolvio la rienda | por ir se le del campo.
Por aquel colpe | rancado es el fonssado.





39

Martin Antalinez | un colpe dio a Galve,
las carbonclas del yelmo | echo gelas aparte,
cortol el yelmo | que lego a la carne;
sabet, el otro | non gel oso esperar.
Arancado es | el rey Fariz e Galve:
¡Tan buen dia | por la christiandad
ca fuyen los moros | de la [e de la] part!
Los de mio Cid | firiendo en alcaz,
el rey Fariz | en Ter[rer] se fue entrar,
e a Galve | nol cogieron alla;
para Calatayu[t]h | quanto puede se va.
El Campeador | ival en alcaz,
fata Calatayu[t]h | duro el segudar.

La defensa de Alcocer.
Los del Cid socorren a Pero Bermúdez que lleva la enseña al grueso de los moros.

Narrador

Embrazan los escudos delante los corazones;
bajan las lanzas, abueltas de los pendones
inclinaron las caras, arriba de los arzones;
íbanlos a herir con fuertes corazones.
Con grandes voces llama el que en buena hora nació:

Cid
¡Heridlos, caballeros, por amor de caridad!
¡Yo soy Ruy Díaz, el Cid Campeador de Vivar!

Narrador
Todos hieren en el haz donde está Pero Bermúdez;
trescientas lanzas son, todas tienen pendones;
sendos moros mataron, todos de sendos golpes;
a la tornada que hacen, otros tantos son.

Descripción de la batalla.

¡Veríais tantas lanzas bajar y alzar;
tanta adarga horadar y traspasar;
tanta loriga romper y desmallar;
tantos pendones blancos salir bermejos de sangre;
tantos buenos caballos sin sus dueños andar!
Los moros llaman: “¡Mahoma!” Y los cristianos: “¡Santi Yague!”
Caían en un poco de lugar moros muertos mil y trescientos ya.

Mención de los caballeros que luchan con el Cid.

¡Qué bien lidia sobre dorado arzón
Mío Cid Ruy Díaz, el buen lidiador!
Minaya Álvar Fáñez, que Zorita mandó;
Martín Antolínez, el burgalés de pro;
Muño Gustioz, que su criado fue;
Martín Muñoz, el que mandó a Montemayor;
Álvar Álvarez y Álvar Salvadórez;
Galín García, el bueno de Aragón;
Félez Muñoz, sobrino del Campeador.
Desde allí adelante cuantos allí son,
socorren la enseña y a mío Cid el Campeador.

El Cid socorre a Álvar Fáñez y lucha contra Fáriz.

A Minaya Álvar Fáñez, matáronle el caballo;
bien le socorren mesnadas de cristianos;
la lanza ha quebrado, a la espada metió mano;
aunque de pie, buenos golpes va dando.
Violo mío Cid, Ruy Díaz el castellano,
arrimose a un alguacil, que tenía buen caballo,
diole tal golpe de espada con el su diestro brazo,
cortole por la cintura, el medio echó en el campo;
a Minaya Álvar Fáñez, íbale a dar el caballo:

Cid
¡Cabalgad, Minaya, vos sois el mi diestro brazo!
Hoy en este día, de vos habré gran amparo.
Firmes están los moros, aún no se van del campo.

Narrador
Cabalgó Minaya, la espada en la mano,
por estas fuerzas firmemente lidiando;
a los que alcanza, valos matando.
Mío Cid Ruy Díaz, el Campeador contado,
al rey Fáriz, tres golpes le había dado;
los dos le fallan y el uno le ha alcanzado;
por la loriga abajo, la sangre destellando;
volvió las riendas por írsele del campo.
por aquel golpe el ejército es derrotado.

Martín Antolínez lucha contra Galve. Huida de los moros.

Martín Antolínez un golpe dio a Galve;
los rubíes del yelmo echóselos aparte;
cortole el yelmo, que llegó a la carne.
Sabed, el otro no se atrevió a esperarle.
Derrotado es el rey Fáriz y Galve.
¡Tan buen día para la cristiandad
pues huyen los moros de una y otra parte!
Los de mío Cid hiriendo en alcance;
el rey Fáriz en Terrer se fue a entrar,
y, a Galve, no le acogieron allá;
para Calatayud, cuanto puede se va.
El Campeador íbalo en alcance;
hasta Calatayud duró el acosar.
Texto nº 3
[v.v .715 a 777]
 


Aquim parto de vos | commo de malos e de traidores.

Hire con vuestra graçia, | don Elvira e doña Sol;

¡poco preçio las nuevas | de los de Carrion!

Dios lo quiera e lo mande, | que de tod el mundo es señor,

d'aqueste casamiento | que[s] grade el Campeador.»

Esto les ha dicho | y el moro se torno;

teniendo ivan armas | al troçir de Salon,

cuemmo de buen seso | a Molina se torno.

Ya movieron del Anssarera | los ifantes de Carrion;

acojen se a andar | de dia e de noch,

a ssiniestro dexan Ati[en]za | una peña muy fuert,

la sierra de Miedes | passaron la estoz,

por los Montes Claros | aguijan a espolon,

a ssiniestro dexan a Griza | que Alamos poblo

- alli son caños | do a Elpha ençerro -

a diestro dexan a Sant Estevan, | mas cae aluen;

entrados son los ifantes | al robredo de Corpes,

los montes son altos, | las ramas pujan con las nues,

e las bestias fieras | que andan aderredor.

Falaron un vergel | con una linpia fuent,

mandan fincar la tienda | ifantes de Carrion;

con quantos que ellos traen | i yazen essa noch.

Con sus mugieres en braços | demuestran les amor:

¡mal gelo cunplieron | quando salie el sol!

Mandaron cargar las azemilas | con grandes averes;

cogida han la tienda | do albergaron de noch,

adelant eran idos | los de criazon.

Assi lo mandaron | los ifantes de Carrion

que non i fincas ninguno, | mugier nin varon,

si non amas sus mugieres | doña Elvira e doña Sol;

deportar se quieren con ellas | a todo su sabor.

Todos eran idos, | ellos .iiii. solos son.

Tanto mal comidieron | los ifantes de Carrion:

«Bien lo creades | don Elvira e doña Sol:

aqui seredes escarnidas | en estos fieros montes;

oy nos partiremos | e dexadas seredes de nos,

non abredes part | en tierras de Carrion.

Hiran aquestos mandados | al Çid Campeador;

¡nos vengaremos aquesta | por la del leon!»

Alli les tuellen | los mantos e los pelliçones,

paran las en cuerpos | y en camisas y en çiclatones.

Espuelas tienen calçadas | los malos traidores,

en mano prenden las çinchas | fuertes e duradores.

Quando esto vieron las dueñas | fablava doña Sol:

«¡Por Dios vos rogamos don Diego e don Ferando!

Dos espadas tenedes | fuertes e tajadores

- al una dizen Colada | e al otra Tizon -

¡cortandos las cabeças, | martires seremos nos!

Moros e christianos | departiran desta razon,

que por lo que nos mereçemos | no lo prendemos nos;

¡atan malos enssienplos | non fagades sobre nos!

Si nos fueremos majadas | abiltaredes a vos,

retraer vos lo an | en vistas o en cortes.»

Lo que ruegan las dueñas | non les ha ningun pro.

Essora les conpieçan a dar | los ifantes de Carrion,

con las çinchas corredizas | majan las tan sin sabor,

con las espuelas agudas | don ellas an mal sabor

roupien las camisas e las carnes | a ellas amas a dos;

linpia salie la sangre | sobre los çiclatones.

Ya lo sienten ellas | en los sos coraçones.

¡Qual ventura serie esta | si ploguiesse al Criador

que assomasse essora | el Çid Campeador!

Tanto las majaron | que sin cosimente son,

sangrientas en las camisas | e todos los çiclatones.

Canssados son de ferir | ellos amos a dos

ensayandos amos | qual dara mejores colpes.

Hya non pueden fablar | don Elvira e doña Sol,

por muertas las dexaron | en el robredo de Corpes.










129

Levaron les los mantos | e las pieles armiñas

mas dexan las maridas | en briales y en camisas

e a las aves del monte | e a las bestias de la fiera guisa.

Por muertas la[s] dexaron | sabed, que non por bivas.



130

¡Qual ventura serie | si assomas essora el Çid Campeador!

Los ifantes de Carrion | en el robredo de Corpes

por muertas las dexaron,

que el una al otra | nol torna recabdo.

Por los montes do ivan | ellos ivan se alabando:

«De nuestros casamientos | agora somos vengados;

non las deviemos | tomar por varraganas

si non fuessemos | rogados,

pues nuestras parejas | non eran pora en braços.

¡La desondra del leon | assis ira vengando!»


  Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278-3730)
Tras el célebre incidente del león, los infantes de Carrión traman su venganza contra el Cid, a quien responsabilizan de su desprestigio, por ver lesionada su honra por el gran ridículo que protagonizan en Valencia. Primero le piden al Campeador que les deje llevarse a doña Sol y a doña Elvira, las hijas del Cid, a su tierra natal. El padre da su permiso, ignorante de las malévolas intenciones de sus yernos, pero las infantas nunca llegan a Carrión.
[128] Abengalbón increpa a los infantes y presiente lo peor. El moro se vuelve; la comitiva sigue el viaje. Los infantes y sus mujeres se desvían de la comitiva.

La afrenta del robledal de Corpes.
Aquí me parto de vos como de malos y de traidores.
Iré con vuestra gracia, doña Elvira y doña Sol;
poco precio las nuevas de los de Carrión.
Dios lo quiera y lo mande, que de todo el mundo es señor,
de este casamiento que se agrade el Campeador.

Narrador
Esto les ha dicho y el moro se tornó;
teniendo iban armas, al pasar el Jalón;
como de buen seso, a Molina se tornó.
Ya partieron de La Ansarera los infantes de Carrión;
dispónense a andar de día y de noche.
A siniestro dejan a Atienza, una peña muy fuerte;
la sierra de Miedes pasáronla entonces;
por los Montes Claros aguijan a espolón;
a siniestro dejan a Griza que Álamos pobló;
allí están los caños do a Elfa encerró;
a diestro dejan a San Esteban, mas a lo lejos quedó;
entrados son los infantes al robledo de Corpes;
los montes son altos, las ramas pujan con las nubes;
y las bestias fieras que andan alrededor.
Hallaron un vergel con una limpia fuente;
mandan hincar la tienda los infantes de Carrión;
con cuantos ellos traen, allí yacen esa noche;
con sus mujeres en brazos demuéstranles amor.
¡Mal se lo cumplieron cuando salía el sol!
Mandaron cargar las acémilas con haberes de valor
han recogido la tienda donde albergaron de noche;
adelante eran idos los de criazón;
así lo mandaron los infantes de Carrión:
que no quedase allí ninguno, mujer ni varón,
sino ambas sus mujeres, doña Elvira y doña Sol:
solazarse quieren con ellas a todo su sabor
todos eran idos, ellos cuatro solos son.
Tanto mal urdieron los infantes de Carrión:

Infantes
Creedlo bien, doña Elvira y doña Sol,
aquí seréis escarnecidas en estos fieros montes.
Hoy nos partiremos y dejadas seréis de nos;
no tendréis parte en tierras de Carrión.
Irán estos mandados al Cid Campeador;
nos vengaremos en ésta por la del león.

Narrador
Allí les quitan los mantos y los pellizones;
déjanlas en cuerpo y en camisas y en ciclatones.
¡Espuelas tienen calzadas los malos traidores!
En mano prenden las cinchas resistentes y fuertes.
Cuando esto vieron las dueñas, hablaba doña Sol:

Doña Sol

¡Por Dios os rogamos, don Diego y don Fernando, nos!
Dos espadas tenéis tajadoras y fuertes;
a la una dicen Colada y a la otra Tizón;
cortadnos las cabezas, mártires seremos nos.
Moros y cristianos hablarán de esta razón;
que, por lo que nos merecemos, no lo recibimos nos;
tan malos ejemplos no hagáis sobre nos.
Si nos fuéremos majadas, os deshonraréis vos;
os lo retraerán en vistas o en cortes.

Narrador
Lo que ruegan las dueñas no les ha ningún pro.
ya les empiezan a dar los infantes de Carrión;
con las cinchas corredizas, májanlas tan sin sabor;
con las espuelas agudas, donde ellas han mal sabor,
rompían las camisas y las carnes a ellas ambas a dos;
limpia salía la sangre sobre los ciclatones.
Ya lo sienten ellas en los sus corazones.
¡Cuál ventura sería ésta, si pluguiese al Criador
que asomase ahora el Cid Campeador!
Tanto las majaron que sin aliento son;
sangrientas en las camisas y todos los ciclatones.
Cansados son de herir ellos ambos a dos,
ensayándose ambos cuál dará mejores golpes.
Ya no pueden hablar doña Elvira y doña Sol;
por muertas las dejaron en el Robledo de Corpes.



Los infantes dejan abandonadas a las hijas del Cid.
Lleváronles los mantos y las pieles armiñas,
mas déjanlas apenadas en briales y en camisas,
y a las aves del monte y a las bestias de fiera guisa.
Por muertas las dejaron sabed, que no por vivas.



Los infantes se alaban por la afrenta.

¡Cuál ventura sería, si asomase ahora el Cid Campeador!
Los infantes de Carrión, en el Robledo de Corpes,
a las hijas del Cid por muertas las dejaron
que la una a la otra no le torna recado.
Por los montes do iban, ellos se iban alabando:

Infantes
De nuestros casamientos, ahora somos vengados;
no las debíamos tomar por barraganas si no fuésemos rogados,
pues nuestras parejas no eran para en brazos.
La deshonra del león así se irá vengando.

Refranes